La Secretaría de salud ha dado a conocer que el estado mantiene la circulación viral del serotipo 3, la cual es una variante del virus que causa síntomas más intensos y complicaciones graves
El estado de Guerrero se mantiene en la primera posición en contagios de dengue, teniendo una tasa de 5.77 personas por cada mil habitantes.
Hay que señalar que el estado disminuyó su estadística de contagios en comparación al año 2024, es decir, a esta fecha se tenía el registro de dos mil 644 casos, es decir, se tiene actualmente una reducción de más del 90 por ciento en este rubro.
Sin embargo, dentro del reporte han dado a conocer que hasta las semana 12 de este año 2025, Guerrero suma un total de 214 casos confirmados con prueba de laboratorio, de los cuales 147 fueron considerados graves y dentro de este registro también se tiene números negativos, es decir, se han registrado tres fallecimientos a causa de esta enfermedad.
Pese a tener una disminución en comparación a las estadísticas del 2024, la Secretaría de Salud en Guerrero ha dado a conocer que el personal de vectores mantiene acciones de control del dengue y otras arbovirosis en el estado.
Dentro de los municipios con más reportes de brotes de dengue se han hecho las brigadas en donde han abatizado a más de 231 mil viviendas y han rociado 4 mil 161 casas.
Es importante señalar que la Secretaría de Salud ha dado a conocer que en Guerrero se mantiene la circulación viral del serotipo 3, la cual es una variante del virus que puede causar síntomas más intensos y complicaciones graves, y esto se da más en niños y adultos mayores, lo cual ha dado como resultado los tres lamentables fallecimientos.
Es importante que los ciudadanos mantengan los controles internos en casa, como evitar la acumulación de agua en patios o zonas que puedan convertirse en criaderos de este mosquito, por lo que es importante mantener limpio sus hogares.
You must be logged in to post a comment Login